
Salimos de Arzúa por la empedrada calle del Carmen, por un un entorno más rural bajamos hasta la fuente de los Franceses, cruzamos el río Viejo y llegamos en seguida a las Barrosas, seguimos bajando hasta el río Brandeso, hasta llegar a Preguntoño, aldea de la parroquia de Burres. Dice la tradición que en este lugar los caminantes siempre preguntaban por donde se iba a Santiago. Aquí desvíate para descubrir un nuevo tramo del camino de Santiago y nos sorprenderemos de este nuevo itinerario evitando cruzar la N-547.

Nada más comenzar el tramo nos encontramos a 300 metros a Capilla de Preguntoño donde pregunta el caminante y pregunta el peregrino, se quieres comenzar un tramo con toda la esencia del camino de Santiago.
Esta capilla la mandó hacer un emigrante regresado de Cuba, en el siglo XVIII. En la fachada aparece la cruz con el simbolismo de la propia pasión de las misiones. El retablo es de estilo rococó con las imágenes de San Roque, la Virgen Peregrina, San Paio, San Pancracio, San Antonio de Padua.
Dice la tradición que las madres preguntan el santo cuando los niños comienzan a caminar. El lugar de la capilla, Preguntoño, lleva su nombre por estar en una encrucijada donde se perdían todos los peregrinos del Camino.
Recorremos menos de dos kilómetros y encontramos un camino a la izquierda donde está la capilla de Santa Marta da Riba (Santuario San Benito) Tiene su origen en 1740, perteneciente a uno antiguo "pazo" ahora desaparecido de las familias Aguiar y Montenegro.
La devoción en esta capilla fue concedida originalmente a San Benito, pero en 1928 pasó a Santa Marta. Es curiosa la historia del intercambio de santos. La leyenda cuenta que la capilla, inicialmente dedicada a San Benito, pasó a venerar a Santa Marta en el año 1928. En este año se traslada la escultura de esta Santa a la capilla, desde una fuente milagrosa del lugar.
La capilla, de planta basilical, es lo único que queda del antiguo "pazo da Riba. Se encuentra en una robledal con una cruz de madera en su centro. Los fieles buscan en Santa Marta la curación de los problemas de oído.

En esta aldea da Riba en un hermoso paraje, entre robles y pastos frondosos, se encuentra a Queixería Barral. En esta empresa se elaboran artesanalmente quesos de las denominaciones de Origen Protegidas de Tetilla y de Arzúa-Ulloa, partiendo de la producción local de leche, de explotaciones ganaderas que encontraremos más adelante en el camino. Se puede visitar concertando para grupos, con degustación incluida.
500 metros mas adelante pasamos por la aldea de O Rial para coger una sendero estrecho entre muros y cruzando pastos y robledales, camino lleno de valor patrimonial.
Recorremos durante dos kilómetros por una carretera poco transitada pasando por la aldea de Posada y llegando de nuevo la un camino estrecho que servía de paso a las fincas próximas. Aquí divisamos la casa de los Frades y al finalizarla encontramos la ermita de San Xoán de Navas situada en un paraje aislado, cuya origen está vinculada la unos fenómenos de naturaleza milagrosa.
Esta leyenda que alude a la fundación del santuario fue recogida por el profesor de Humanidades y sacerdote Eduardo-Aurelio Cacheda Vigide, quien recopiló esta y otras leyendas. Segundo refiere este autor, se erige el santuario en el año 1804, que es mandado edificar por una pastora de Bustelo, de la aldea de Navás. El motivo de erguirla se debe la que había perdido su rebaño de ovejas durante una fuerte tormenta y prometió que dónde encontrara las ovejas erguiría una capilla bajo la advocación de San Xoán Bautista. La suerte quiso que encontrara las ovejas muy cerca de la aldea del Sixto, y allí fue donde mandó edificar este santuario.
En la entrada del atrio existe una fuente de piedra, coronada con una cruz latina y con dos cañerías de salida de agua que vierten en una pía. De ellos mana abundante agua y según la tradición es costumbre ir a lavar la cara antes del amanecer del día de San Xoán para evitar las erupcións cutáneas.
Durante cinco kilómetros recorremos praderas y bosques pasando por Carral y Loureiros, pudiendo tomar contacto con parajes rurales que están entre viviendas y explotaciones ganaderas como Ganaderia Camba.
Entramos en el ayuntamiento de Touro para llegar a la parroquia de Beseño en concreto en Oca de Abaixo y mas adelante en la parroquia de San Fix el lugar de Laña de Abaixo. Donde podemos encontrar alojamientos rurales al pie del camiño como: A Pena de Auga Santas (Oca de Abaixo) , Casa Míguez (Laña de Abaixo) que junto al Pazo de Andeade (Casa Grande) y Casa Assumpa (O Pumar) en los inicios del tramo, son las cuatro casas rurales en las que podrás alojarte en Turismo rural de calidad y con encanto, y disfrutar de la naturaleza de sus alrrededores en pleno camino histórico
A Pena de Auga Santas : http://casa-assumpta.com/
Con una respetuosa restauración de los edificios y de la recuperación paisajística de la finca. Actualmente, ofrece 7 cuartos dobles con baño.
Después de pasar la aldea de Laña con su fuente y su río del mismo nombre, rercorremos cinco kilómetros por pistas dejando al margen izquierdo la iglesia de San Fix de Quión del siglo XVIII de estilo barroco y más adelante podemos reponer fuerzas en un típico comercio tradicional que forma parte de la red del Comercio Rural de Galicia, Casa Varela
Continuamos nuestra ruta avanzando hacia uno de los caminos tradicionales con más encanto del tramo que nos va a llevar a la mítica "Carballeira do 20" con su área recreativa donde se celebra los días 20 de cada mes una feria donde se puede degustar el pulpo.
Subimos por el camino llamado del día 20 durante cinco kilómetros dejando el mirador del Picón a nuestra izquierda y finalizando en la iglesia de Santa Eulalia de Arca con su rectoral y un hermoso hórreo.
La Iglesia es de estilo neoclásico y alberga no su interior un curioso altar en forma de vieira. Y segundo cuentan, a principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, en su atrio se refugiaron las tropas de Napoleón cuando iban camino de Santiago.
Subiendo ya hacia Pedrouzo tras pasar entre alcornoques llegamos a la carretera nacional donde podemos afrontar la ultima etapa oficial del CAMINO DE SANTIAGO.